jueves, 28 de enero de 2016

MANTENIMIENTO VEHICULAR



PROYECTO DE INVESTIGACIÓN : MANTENIMIENTO VEHICULAR

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“AVANSYS”

REALIZADO POR: ALEX LAZARO

TEMA : PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

MANTENIMIENTO  VEHICULAR

SEMESTRE : II

TURNO : MAÑANA

PROFESOR :DANIEL AGAMA

2016

indice

-PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO VEHICULAR
-MISION DEL MANTENIMIENTO 
-TIPOS DE MANTENIMIENTO
-VERIFICACIÓN MENSUAL
-VERIFICACIÓN ANUAL
-MANTENIMIENTO MINIMO



PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. Planteamiento del problema
1.1 Formulación del problema
1.2 Justificación
1.3 Objetivo general y específico

I. Planteamiento del problema
La elaboración del presente proyecto es de suma importancia, puesto que el estudio de este tema nos servirá de ayuda en el mantenimiento de los automotores, para prolongar el tiempo de su vida útil.
1.1 Formulación del problema
¿porque se debe realizar un mantenimiento vehicular?
1.2 Justificación
“Mantenimiento es el proceso de comprobaciones y operaciones necesarias para asegurar a los vehículos el máximo de eficiencia, reduciendo el tiempo de parada para repararlos. La estructura del mantenimiento de los vehículos sostiene una relación directa con su categoría y con las condiciones en que éstos dan servicio”

1.3 Objetivo general y específico
1.3.1 Objetivo general

  • Planificar y programar el mantenimiento del Parque Automotor, mediante el uso de las normas ISO 9000, para disminuir costos de operación.

1.3.2 Objetivo específico

  • Determinar los parámetros técnicos para elaborar un plan de mantenimiento programado de automotores.
  • Emplear herramientas de tipo administrativo e informático para planear y programar el mantenimiento.
  • Aplicar normas de gestión de la calidad, gestión ambiental y gestión en seguridad y salud ocupacional dentro de la planeación y programación del mantenimiento.
Un vehículo requiere de cuidados, no es simplemente cargarlos de combustible y arrancar. El mantenimiento que le brinde al mismo hará que la vida útil del vehículo se prolongue.

OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO



Conservar el equipo en buen estado para que cumpla su tarea.Disminuir las paradas de emergencia.Reducir los costos. Brindar calidad en los equipos.Estos objetivos dentro de la industria estarían garantizando la disponibilidad de equipo y las instalaciones con una alta confiabilidad de la misma y con el menor costo posible.

MISIÓN DEL MANTENIMIENTO

Es implementar y mejorar en forma continua la estrategia de mantenimiento para asegurar el máximo beneficiar a los clientes mediante practicas innovadoras, económicas y seguras.

¿Qué tipos de mantenimiento existen? 

Existen fundamentalmente tres tipos de mantenimiento:
 Mantenimiento correctivo: aquel en el que se reparan las diferentes partes del vehículo en el momento en que dejan de funcionar o empiezan a fallar. 
Mantenimiento preventivo: consiste en seguir las instrucciones del fabricante, que se detallan en el manual del vehículo por tipo de servicio y los espacios de tiempo en que deben realizarse las operaciones de mantenimiento. 
Mantenimiento predictivo: cuando se realizan diagnósticos o mediciones que permiten predecir si es necesario realizar correcciones o ajustes antes de que ocurra una falla.

Revisiones o inspecciones: 

 Las inspecciones de funcionamiento, ajustes, reparaciones, limpieza, lubricación entre otros deben llevarse a cabo en forma periódica mediante un plan establecido de forma mensual, semestral o anual. Sin embargo, es importante verificar regularmente, por simple observación, estado de llantas, luces de freno, direccionales entre otros. También estar atento a cualquier ruido anormal. Verificación Mensual El mantenimiento debe verse como una rutina básica. Acuda al mecánico periódicamente y verifique al menos una vez al mes los siguientes aspectos: 

Verificación Mensual 

El mantenimiento debe verse como una rutina básica. Acuda al mecánico periódicamente y verifique al menos una vez al mes los siguientes aspectos:


FRENOS: La verificación incluye revisión del líquido de freno. Si ha bajado puede ser síntoma de fugas en el sistema de la bomba principal, las auxiliares o tubería, lo cual tiene que ser descartado. Si hay variación en el nivel del líquido de frenos, pero sin fugas, la disminución se debe al desgaste de las zapatas y pastillas de frenos, por lo que se debe verificar su estado con el mecánico. No olvide revisar también el freno de mano, útil para cualquier emergencia.



FAJAS O BANDAS: Las fajas, ya sean las del ventilador, alternador, aire acondicionado o dirección hidráulica, tienden a dañarse. Verifíque quebraduras o espesores y reemplácelas en caso de ser necesario.

LLANTAS: Ponga atención al tipo de desgaste que presentan. Si se ubica al centro, indica que la presión se mantiene por encima de lo que recomienda el fabricante; si es hacia los lados, puede ser que la presión está más bien por debajo. Si los desgastes están en el lado de adentro o de afuera, es probable que obdezca a daños en rótulas o problemas de tramado. La presión adecuada evita el desgaste y ahorra combustible. Usualmente lo que indica el fabricante oscila entre 1.9 y 2 kilos (28 y 32 libras). La verificación de presión debe realizarse cuando la llanta está fría (no haber recorrido más de 2 km). No olvide verificar también el estado de la llanta de repuesto y rótela al igual que el resto de las llantas. 

BATERÍA: Si la batería tiene tapones removibles, revise el nivel de agua, el cual debe estar por
encima de las celdas, pues éstas deben permanecer sumergidas en el líquido. Revise las terminales de la batería, si muestran corrosión límpielas con un cepillo de alambre si es necesario. Reemplace cualquier cable dañado de manera inmediata. Asegúrese de que las gasas estén firmemente sujetas al borne. 


CAMBIO DE ACEITE: Revise los niveles del aceite del motor, en las fechas de cambio que



 Los vehículos que viajan más de 20.000 km al año requieren cambios de aceite más frecuentes. 
se indican, generalmente lo recomendado es cada 3000 o 5000 km, aunque hay aceites que pueden durar hasta 10000 km. Cuando realice el cambio, también reemplace el filtro de aceite y aproveche para verificar los niveles de fluido en la dirección hidráulica, transmisión y diferencial, así como la lubricación de las rótulas.

RADIADOR: Inspeccione visualmente para detectar fugas o superficies dañadas. Revise el nivel del
líquido refrigerante en el radiador, rellene si es necesario con refrigerante, el depósito. No debe usar agua porque contiene impurezas que se adhieren a las paredes del motor y puede causar corrosión. Es recomendable hacer esta verificación cada semana o por lo menos una vez al mes e incluir el depósito auxiliar, que si está en buen estado le evita estar haciendo rellenos. Revise el radiador cuando el motor esté frío, el tapón del radiador debe estar limpio y libre de fisuras. Quite el tapón y vea la condición y nivel del refrigerante (agua). Un bajo nivel puede llevar al sobrecalentamiento y corrosión del motor.

Verificación Semestral o Anual   

Los siguientes son los aspectos que usted deberá tomar en cuenta al realizar una verificación semestral o anual de su vehículo:

AFINAMIENTO: Los carburadores modernos y sistemas de inyección electrónica son calibrados de fábrica y no deben ser alterados. El servicio de estos sistemas requiere de herramientas y equipo especiales y debe ser realizado por un especialista. Por lo anterior, es mejor llevar el vehículo a un taller especializado para que por medio de una medición de gases se determinen las mezclas adecuadas y se revise también el filtro de aire. 

BUJÍAS: Las bujías deben mantenerse libres de carbón y suciedad ya que el buen estado de este sistema incide en la calidad de la combustión del vehículo y por ende reduce las emisiones al aire. Cuando el mecánico las revise, pídale que verifique la cubierta de los cables de bujías, los cuales llevan la electricidad del distribuidor a las bujías y pueden agrietarse o ensuciarse con aceite o mugre. Esto conlleva a tener problemas de arranque y desperdicio de combustible.  

AIRE ACONDICIONADO: Cuando el aire acondicionado no genera cambios importantes en la temperatura o pierde su eficiencia original, un taller de servicio de refrigeración automotriz debe verificar que puede estar ocurriendo. Puede necesitar un cambio de filtros, limpieza, reemplazo de la válvula de expansión o sustitución de sellos entre otros. Debe utilizarse un buen refrigerante. Un sistema que le hace falta 10% de refrigerante, costará 20% más en su operación. Sin un mantenimiento regular, el aire acondicionado pierde aproximadamente 5% de su eficiencia original por cada año de operación, si se le da un mantenimiento adecuado se podrá mantener el 95% de la eficiencia original.

MANTENIMIENTO MÍNIMO: 

Cada dos Semanas 


Cada seis meses


Anualmente



Cada dos años o 50.000 Km






No hay comentarios.:

Publicar un comentario